El Consejo de Gabinete aprobó el pasado viernes 27 de diciembre la Resolución N° 151-24, que formaliza el Plan Estratégico de Gobierno 2025-2029 presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Este ambicioso plan busca impulsar el desarrollo económico y social de Panamá a través de una programación financiera quinquenal y un plan de inversiones públicas por B/.30,277 millones.
Tecnología e innovación
Dentro de sus pilares estratégicos, el Plan menciona la adopción de nuevas tecnologías y el fortalecimiento del ecosistema de innovación. Entre las acciones destacadas está la creación de marcos legales para fomentar tecnologías emergentes como el blockchain, las fintech, las agritech y la biotecnología. Además, se planea alentar la innovación en los servicios financieros y modelos de negocio circulares con el objetivo de diversificar la economía, impulsar la sostenibilidad y fortalecer la interacción humano-máquina en todos los sectores productivos.
Para acelerar la transformación digital, el Plan hace mención a la inclusión financiera mediante productos accesibles y soluciones fintech que mejoren el acceso al crédito en sectores desatendidos. Asimismo, se propone incrementar la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT) para modernizar los servicios públicos, el sector financiero y el turismo, garantizando la ciberseguridad, la eficiencia y la innovación.
Inversiones en infraestructura y desarrollo social
El plan incluye grandes proyectos de infraestructura y programas sociales clave, entre los que destacan:
- Construcción del tren Panamá-David-Frontera.
- Instalación de un teleférico en San Miguelito.
- Edificación del cuarto puente sobre el Canal de Panamá.
- Modernización del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN).
- Rehabilitación de la red vial del país.
- Desarrollo de la Ciudad Universitaria.
- Creación del hospital de mascotas.
- Restauración del centro histórico de Colón.
- Construcción del Museo Antropológico.
- Implementación del programa Mi Primer Empleo.
Compromiso con la responsabilidad fiscal
El Gobierno asegura que este plan se desarrollará bajo estrictas medidas de transparencia, gasto eficiente y responsabilidad fiscal. La meta es reducir el déficit fiscal total al 2.0% para 2029, alcanzar un balance primario positivo en 2028 y estabilizar la deuda pública en niveles iguales o inferiores al 50% del PIB en los próximos diez años, con la meta de reducirla al 40% en los cinco años posteriores.
Un futuro más próspero y seguro
El Plan Estratégico 2025-2029 representa una hoja de ruta para consolidar a Panamá como un país más próspero, competitivo y sostenible, apostando por la tecnología, la innovación y la inclusión financiera como motores de crecimiento.