En 2024, Panamá ha fortalecido su papel como un centro estratégico para la inversión extranjera, logrando la incorporación de doce nuevas empresas al régimen especial de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM). Estas empresas han generado un total de B/.24.2 millones en inversiones, impulsando la competitividad del país y contribuyendo significativamente al empleo y al crecimiento económico.
El régimen SEM, pieza clave en la estrategia de diversificación económica de Panamá, sigue atrayendo grandes corporaciones internacionales. Este año, las nuevas empresas provienen de sectores como tecnología, agroindustria y manufactura, demostrando la capacidad del país para captar inversiones en áreas de alto valor agregado. De las doce multinacionales establecidas, siete lo hicieron en los primeros cinco meses de la administración del presidente José Raúl Mulino.
Entre las nuevas incorporaciones destacan Hisense y CMI Alimentos Global. Estas multinacionales, con una inversión conjunta de B/.2,257,400.00, refuerzan el atractivo de Panamá como centro regional de operaciones.
Hisense, reconocida marca mundial de electrodomésticos y electrónica, eligió a Panamá para expandir sus operaciones en Latinoamérica y Asia. La compañía, con presencia en más de 179 países, utilizará su nueva sede para atender a empresas de su grupo en cuatro países latinoamericanos y uno asiático, consolidando su red de distribución y fortaleciendo su presencia en mercados clave.
Por su parte, CMI Alimentos Global, uno de los gigantes agroindustriales de Centroamérica, ha establecido un centro de operaciones en Panamá para gestionar actividades en 14 países de Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Europa. Con más de 20 marcas reconocidas en la región, CMI aprovechará la ubicación estratégica y la infraestructura panameña para fortalecer sus canales de distribución y expandir su alcance internacional.
“Con la incorporación de nuevas empresas multinacionales bajo el régimen SEM, Panamá sigue consolidándose como un centro de negocios estratégico en la región. Continuaremos trabajando para fortalecer el clima de inversión y atraer más empresas, con el objetivo de mantener el crecimiento sostenido y reforzar nuestra competitividad a nivel global”, afirmó Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias.
La aprobación de estas licencias se realizó durante la reciente reunión de la Comisión de Licencias SEM, liderada por el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Arturo Hoyos. Este régimen, que ofrece incentivos fiscales y operativos a empresas multinacionales, se mantiene como una herramienta crucial para diversificar la economía panameña, promoviendo empleo de calidad, transferencia de tecnología y mejoras en la competitividad.
El viceministro Hoyos anticipó un aumento en el número de empresas bajo el régimen SEM en 2025, lo que expandirá aún más su impacto positivo en el mercado laboral y las exportaciones del país.