El Consejo de la Unión Europea ha confirmado sin modificaciones la lista de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales, manteniendo los mismos 11 países y territorios que en la actualización anterior. La lista sigue incluyendo a Samoa Americana, Guam, Rusia, Islas Vírgenes, Anguila, Palaos, Samoa, Vanuatu, Fiyi, Panamá y Trinidad y Tobago.
Si bien el Consejo reconoce avances en materia fiscal, lamenta que estas jurisdicciones aún no cooperen plenamente y las insta a mejorar su marco normativo para corregir las deficiencias identificadas.
Progreso y compromisos de otras jurisdicciones
Junto con la lista, el Consejo aprobó un documento de situación (Anexo II), que refleja la cooperación en curso entre la UE y sus socios internacionales. Este documento reconoce los esfuerzos de ciertos países para reformar su legislación fiscal en cumplimiento con los estándares de buena gobernanza.
En esta actualización, Costa Rica y Curazao fueron eliminados del documento de situación tras haber solucionado deficiencias en el intercambio automático de información tributaria. Por otro lado, Brunei Darussalam se comprometió a modificar o eliminar su régimen de exención de ingresos de fuente extranjera antes de finales de 2025.
Otros países como Antigua y Barbuda, Turquía, Belice, Suazilandia, Vietnam, Islas Vírgenes Británicas y Seychelles continúan en el proceso de revisión para ajustar sus políticas fiscales a las normas internacionales.
Contexto y próxima actualización
La lista de jurisdicciones no cooperativas fue establecida en diciembre de 2017 como parte de la estrategia exterior de la UE para promover la buena gobernanza fiscal. Los países incluidos en ella son evaluados con base en criterios como transparencia fiscal, tributación justa y la implementación de medidas para evitar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.
Desde 2020, la UE actualiza la lista dos veces al año, y la próxima revisión está prevista para octubre de 2025. Las decisiones del Consejo son preparadas por el grupo del código de conducta, que colabora con organismos internacionales como el Foro de la OCDE sobre Prácticas Fiscales Perjudiciales para garantizar la cooperación global en materia tributaria.
Fuente: Consejo de la Unión Europea