Se activa por primera vez la opción de “Segunda Vuelta” del Programa de Creadores de Mercado
El Gobierno de Panamá, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), logró colocar un total de USD78.26 millones en la cuarta Subasta de Letras del Tesoro del año, realizada el martes 13 de mayo de 2025 a través de la Bolsa Latinoamericana de Valores (Latinex).
Esta subasta marca un hito dentro del Programa de Creadores de Mercado, al incorporar por primera vez la denominada Segunda Vuelta (opción de compra – greenshoe), una herramienta que permite a los puestos de bolsa autorizados con esta categoría adquirir hasta un 25% adicional del monto adjudicado en la primera vuelta.
Según el MEF, esta nueva opción —incluida en las actualizaciones recientes de los Reglamentos de Creadores de Mercado y de Subastas— facilita una mayor eficiencia en la colocación de deuda interna, especialmente en escenarios de alta demanda y condiciones de mercado favorables.
Detalles de la subasta
El monto indicativo anunciado fue de USD50 millones, con vencimiento en mayo de 2026. En la primera vuelta se recibieron 64 ofertas competitivas por USD123.89 millones y 8 ofertas no competitivas por USD47.05 millones.
Tras evaluar las propuestas, el MEF adjudicó USD23.65 millones en ofertas competitivas y USD47.05 millones en ofertas no competitivas, logrando un rendimiento de corte de 5.845% y un rendimiento promedio ponderado de 5.814%, ambos menores que los de la subasta anterior.
Posteriormente, en la Segunda Vuelta, los cuatro puestos de bolsa con categoría de Creador de Mercado ejercieron su derecho de compra adicional, adquiriendo USD7.56 millones al precio promedio ponderado de la primera vuelta (94.45%). Esto elevó el monto total colocado a USD78.26 millones, es decir, 56% más del monto indicativo inicialmente previsto.
Alta demanda y fortalecimiento del mercado local
El MEF destacó que la subasta recibió ofertas por más de tres veces el monto solicitado, reflejo de la fuerte demanda por los títulos de deuda pública interna y de las condiciones favorables de financiamiento para el Estado en el mercado local.
Este resultado respalda los objetivos estratégicos del MEF: reducir el costo del financiamiento, disminuir la dependencia de los mercados internacionales y fortalecer el desarrollo del mercado de capitales panameño.
Redacción PBN con información del Ministerio de Economía y Finanzas