La agencia calificadora Fitch Ratings confirmó la calificación de Panamá en BB+ con perspectiva estable, destacando fortalezas como un alto PIB per cápita, baja inflación, estabilidad macrofinanciera gracias a la dolarización y sólidas perspectivas de crecimiento impulsadas por el Canal de Panamá y el sector logístico.
Sin embargo, Fitch subrayó que estas fortalezas están limitadas por deficiencias en la gobernanza y las finanzas públicas, entre ellas una base de ingresos reducida, una deuda pública creciente y una alta dependencia de financiamiento externo.
Crecimiento económico en desaceleración
El informe de Fitch proyecta que el crecimiento del PIB real de Panamá se desacelerará a 2.8% en 2024, tras un sólido 7.4% en 2023, reflejando la moderación de la recuperación postpandemia. Aunque el impacto del cierre de la mina fue menor al anticipado, las actividades no relacionadas con la minería crecieron en línea con las expectativas, alcanzando un 4.5%.
Por otro lado, Fitch estima que el déficit del Sector Público No Financiero (SPNF) subirá al 7.0% del PIB en 2024, frente al 3.0% de 2023. La calificadora señaló que la relajación de los límites fiscales establecidos en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRSF) permitirá una consolidación gradual, con un objetivo de reducir el déficit al 1.5% del PIB en 2030.
Aumento de la deuda y advertencias fiscales
Según el informe, la deuda pública bruta podría alcanzar el 63.5% del PIB en 2024, comparado con el 56.9% de 2023, mientras que los intereses sobre ingresos subirán al 19.1%, lo que representa un desafío para mantener la calificación de grado de inversión. Fitch enfatizó la necesidad de fortalecer la credibilidad de la política fiscal mediante medidas que garanticen una reducción sostenida de la relación deuda-PIB.
Reformas y compromiso gubernamental
La administración del presidente José Raúl Mulino, en el cargo desde julio, enfrenta varios retos, incluyendo la reforma del sistema de seguridad social, actualmente en consulta ciudadana. El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, reafirmó el compromiso del Gobierno con la disciplina financiera y destacó la importancia de mantener marcos regulatorios responsables para asegurar la estabilidad económica y el bienestar de la población.
Aunque Fitch mantiene la calificación estable, la agencia advierte que el deterioro fiscal requiere acciones contundentes para evitar riesgos que puedan afectar la confianza en la economía panameña.
IA