- El Club buscará superar los 100 millones de dólares en primas en 2025.
- Panamá logró posicionarse con dos corredores entre los diez mejores en la red de 5.000 corredores
Panamá, 25 de junio de 2025 – En 2024, el programa Club Milla de MAPFRE superó los 80 millones de dólares en primas de vida individual en América Latina, una cifra que refleja el peso de la red en la comercialización de este tipo de seguros en la región. La proyección para 2025 apunta a alcanzar los 100 millones de dólares, consolidando a este programa como una de las plataformas más activas de formación y reconocimiento profesional en el sector asegurador.
El Club Milla reúne a más de 5.000 corredores en 14 países, y selecciona anualmente a quienes superan el umbral de 100.000 “millas”, un sistema de medición basado en el volumen de ventas. En esta edición, 25 agentes fueron reconocidos por su desempeño, entre ellos dos panameños: Juan Carlos Sánchez, presidente de S&D Seguros, y Gonzalo González, de Platinum Insurance Corp., quienes se ubicaron entre los diez mejores de toda la red.
Lejos de limitarse a una ceremonia de premiación, el club ofrece a sus miembros acceso a conferencias internacionales, mentorías, contenido técnico especializado y herramientas digitales para fortalecer su desempeño. El encuentro de este año se celebró en Río de Janeiro, donde los miembros compartieron experiencias con colegas de otros países y participaron en sesiones de trabajo enfocadas en el desarrollo de habilidades comerciales y liderazgo.

Juan Carlos Sánchez destaca el impacto del programa en su ejercicio profesional: “No es solo un reconocimiento, es una fuente de ideas y formación. Cada contenido que encuentro en la plataforma lo uso con mi equipo”, señaló. Para González, el valor está en el enfoque colaborativo: “Compartimos con personas que enfrentan los mismos retos en mercados distintos. Eso te enriquece como líder y como persona”, dijo.
La presencia de corredores panameños entre los mejores del Club Milla confirma que el mercado local tiene con qué destacar, incluso en un escenario tradicionalmente dominado por economías como Brasil o México. En un sector que se transforma al ritmo de la tecnología y de nuevas exigencias sociales, iniciativas como esta apuestan por fortalecer el capital humano y profesionalizar la labor del corredor. La experiencia de sus participantes demuestra que, más allá de las cifras, el intercambio de conocimientos y la formación constante siguen siendo los factores que inclinan la balanza.
Nota de Prensa | Panamá Banking News publica este contenido tal como fue enviado por la empresa o institución emisora. No representa una valoración editorial. La responsabilidad del contenido recae exclusivamente en el remitente.