En un movimiento que marca un cambio significativo en el panorama financiero y ambiental, JPMorgan, Goldman Sachs, Citigroup, Morgan Stanley, Bank of America y Wells Fargo han decidido abandonar la Net-Zero Banking Alliance (NZBA), la principal iniciativa global en materia de financiación climática.

JPMorgan: el último en salir

JPMorgan Chase anunció su salida de la NZBA sin proporcionar una razón clara, aunque el contexto político sugiere que la decisión podría estar vinculada a presiones de ciertos sectores republicanos. Estos han criticado duramente las iniciativas ambientales del sector financiero, argumentando que podrían violar las normas antimonopolio y calificándolas como parte de un supuesto «capitalismo woke».

«Seguiremos trabajando de forma independiente para promover los intereses de nuestra empresa, nuestros accionistas y nuestros clientes, mientras mantenemos un enfoque en soluciones pragmáticas que impulsen tecnologías bajas en carbono y refuercen la seguridad energética», declaró un portavoz de JPMorgan en un comunicado oficial.

Una cadena de salidas

La salida de JPMorgan se suma a una serie de desvinculaciones de grandes bancos estadounidenses en los últimos meses. En diciembre, Citigroup, Bank of America, Goldman Sachs y Wells Fargo abandonaron la alianza, y en enero de este año, Morgan Stanley siguió sus pasos. Este éxodo se ha concentrado principalmente en Estados Unidos, donde las críticas de ciertos líderes republicanos y el regreso de Donald Trump como figura influyente han intensificado los ataques contra las iniciativas financieras relacionadas con el cambio climático.

El objetivo de la NZBA

La Net-Zero Banking Alliance, lanzada en 2021 bajo los auspicios de las Naciones Unidas, buscaba alinear los portafolios financieros de los bancos con el objetivo global de alcanzar emisiones netas cero para 2050. La idea central es redirigir los recursos financieros hacia la transición ecológica en lugar de apoyar industrias que contribuyen a la emisión de carbono y exacerban la crisis climática.

Con la salida de estos bancos estadounidenses, el futuro de la NZBA enfrenta un desafío importante, ya que pierde a algunos de sus miembros más influyentes. Sin embargo, la organización mantiene su compromiso con la financiación sostenible y el cumplimiento de los objetivos climáticos globales.

IA con noticia de El Economista

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *