El Sistema Bancario Nacional (SBN) cerrará el 2024 con el desembolso de 244 millones de dólares en cuentas de ahorro navideñas, beneficiando a 445,133 ahorristas. Este monto refleja un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior, equivalente a 32 millones adicionales y 72,000 nuevas cuentas abiertas en esta modalidad.
Crecimiento frente a desafíos económicos
El aumento en los ahorros navideños contrasta con la tendencia a la baja observada en las cuentas de ahorro corrientes tradicionales, que han perdido terreno frente a los depósitos a plazo fijo. Este cambio responde al incremento en las tasas de interés pasivas durante el último año y medio, lo que ha incentivado a los depositantes a buscar mayores rendimientos.
En un contexto de crecimiento económico moderado, los ahorros navideños destacan como una tradición clave para muchas familias panameñas, quienes prefieren ahorrar durante el año para cubrir sus gastos festivos sin recurrir al endeudamiento mediante tarjetas de crédito.
Concentración en el mercado
Un análisis del mercado revela una alta concentración en el segmento de ahorro navideño: cinco bancos concentran el 97% de los depósitos. Banco General lidera con una participación del 75.5%, impulsada por la facilidad de abrir cuentas a través de sus canales digitales, lo que ha fomentado un aumento en la base de clientes. Los otros cuatro bancos principales acumulan el 21.9%, mientras que el resto de las instituciones apenas alcanzan el 2.5% de participación.
Distribución geográfica
La provincia de Panamá lidera el volumen de ahorros, acumulando el 82% del total depositado, equivalente a 201 millones de dólares distribuidos entre 363,000 cuentas. Le siguen Chiriquí, con 12 millones de dólares, y las regiones de Colón y Azuero.
Una tradición financiera fortalecida
Este comportamiento refleja una consolidación del ahorro navideño como un producto financiero atractivo, especialmente en un entorno donde los hogares buscan estrategias para optimizar sus recursos y evitar el endeudamiento. Con el liderazgo de instituciones que han adoptado la digitalización, el ahorro navideño reafirma su papel como un indicador de la capacidad de ahorro y planificación financiera de los panameños.
El desempeño del segmento evidencia no solo la resiliencia de los hogares ante desafíos económicos, sino también la evolución del sistema bancario para adaptarse a las necesidades de sus clientes mediante la innovación y la accesibilidad.