Bogotá, 26 de mayo de 2025. El Grupo Cox, compañía global de agua y energía, anunció el desarrollo de 15 proyectos de energía solar fotovoltaica de 1 MW cada uno en Colombia, los cuales estarán en operación entre 2025 y 2026. Este paso refuerza su apuesta por un modelo energético descentralizado, sostenible e inclusivo, con impacto regional.
Estas plantas generarán en conjunto 41 GWh anuales, lo suficiente para cubrir el consumo eléctrico de aproximadamente 23.000 hogares colombianos, y estarán ubicadas en seis departamentos clave para la transición energética del país: Atlántico, La Guajira, Magdalena, Córdoba, Cesar y Sucre. Algunos de los proyectos ya están en fase de construcción.
Financiamiento y contratos sostenibles
La inversión para los primeros 15 MW fue asegurada mediante un acuerdo de financiación con Bancolombia por aproximadamente 47 mil millones de pesos colombianos, un banco con presencia en Panamá, Guatemala y El Salvador. Además, la energía producida será comercializada durante 15 años mediante un contrato PPA con Terpel Energía, empresa colombiana con grado de inversión.
Este modelo no solo da viabilidad técnica al proyecto, sino que ofrece garantías de rentabilidad y estabilidad a largo plazo, condiciones que pueden ser replicadas en Panamá, donde la necesidad de diversificar la matriz energética es urgente.
Un modelo replicable para la región
El avance de Grupo Cox se enmarca en su estrategia “Energy Follows Water”, que busca crear sinergias entre los sectores de agua y energía. La compañía combina proyectos de generación distribuida con soluciones integrales de tratamiento de aguas residuales, desalinización y potabilización, una fórmula especialmente relevante para países como Panamá, con desafíos en acceso al agua y sostenibilidad energética.
En palabras de Enrique Riquelme, presidente ejecutivo de Grupo Cox: “Estamos emocionados de iniciar este proyecto en un país como Colombia, que posee un enorme potencial para liderar el crecimiento de las energías renovables en la región. Contribuiremos con todo nuestro conocimiento para avanzar hacia una economía verde, generando beneficios ambientales y sociales”.
Relevancia para Panamá y Centroamérica
La apuesta de Cox resuena más allá de Colombia. En países como Panamá, donde la matriz eléctrica aún depende en parte de combustibles fósiles, y donde el acceso al agua y la energía sostenible es una prioridad nacional, este modelo representa una oportunidad concreta. Como establece el Plan Energético Nacional 2015–2050: “La visión a largo plazo de Panamá hacia 2050 debe reflejar una matriz energética diversificada, sostenible y baja en carbono, alineada con el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de todos sus habitantes”.
Además, el mismo plan impulsa la contratación de proyectos renovables a largo plazo, justo el enfoque adoptado por Grupo Cox.
Una visión para toda América
Con presencia en Colombia desde 2021 y más de 150 MWp en desarrollo, Cox proyecta alcanzar 50 proyectos operativos para 2026, incluyendo servicios EPC y adquisición de proyectos de hasta 20 MWp. Su presencia global —en América, Europa, África y Oriente Medio— respalda su capacidad técnica y su visión de largo plazo.
Este avance reafirma su papel como actor clave en la transición energética de América Latina, generando oportunidades para la región centroamericana, donde el desafío de la sostenibilidad puede convertirse también en motor de desarrollo.
Nota de Prensa | Panamá Banking News publica este contenido tal como fue enviado por la empresa o institución emisora. No representa una valoración editorial. La responsabilidad del contenido recae exclusivamente en el remitente.