Por Ricardo Henríquez, Fundador y CEO de Preztamos.com

El reciente informe de APC Experian sobre el crecimiento de los préstamos de bajo monto en Panamá resalta una tendencia preocupante que también hemos observado en Preztamos.com: los panameños están optando cada vez más por soluciones financieras rápidas y de corto plazo en lugar de préstamos más estructurados y de mayor valor.

Nuestros datos internos confirman esta tendencia. En 2024, solo el 12% de las solicitudes de crédito en nuestra plataforma fueron por montos inferiores a $1,000, aunque estos representaron el 30% de los préstamos efectivamente desembolsados. Sin embargo, en 2025 hemos observado un cambio drástico: el 37% de las solicitudes corresponden a montos menores a $1,000, pero solo el 18% de los préstamos desembolsados pertenecen a este segmento.

¿Qué significa esto? Primero, hay una creciente demanda por préstamos de bajo valor, lo que sugiere que las personas necesitan dinero rápido para cubrir gastos inmediatos. Segundo, aunque las solicitudes de montos pequeños han aumentado, el porcentaje de estos préstamos efectivamente desembolsados ha caído, lo que indica que las entidades financieras pueden estar endureciendo sus criterios o priorizando otros tipos de clientes.

Este fenómeno apunta a una realidad que debemos analizar con seriedad: Panamá está experimentando lo que podríamos llamar una economía del parche. En lugar de acceder a financiamientos de mayor monto y más estructurados, muchas personas buscan cubrir necesidades inmediatas con préstamos rápidos, sin necesariamente resolver sus problemas financieros a largo plazo.

La facilidad de acceso a estos microcréditos, especialmente a través de canales digitales, hace que sean una solución atractiva para quienes necesitan dinero de manera urgente. Sin embargo, esto también plantea el riesgo de un ciclo de endeudamiento repetitivo, donde los consumidores dependen de múltiples préstamos pequeños en lugar de contar con estrategias financieras más sostenibles.

El desafío para el sector financiero es claro: ¿cómo podemos ofrecer productos de crédito que realmente ayuden a los panameños a mejorar su estabilidad financiera en lugar de simplemente apagar incendios temporales? En Preztamos.com, nuestro compromiso es brindar acceso transparente a múltiples opciones de financiamiento, pero también creemos en la importancia de fomentar una educación financiera que ayude a los panameños a tomar mejores decisiones económicas.

El crecimiento de los préstamos de bajo monto no es en sí mismo un problema, pero sí es una señal de que muchas familias dependen de soluciones inmediatas para problemas que requieren planificación y estrategias a largo plazo. Como actores del sector financiero, tenemos la responsabilidad de ayudar a construir un ecosistema de crédito que no solo sea rápido y accesible, sino que también promueva la estabilidad y el bienestar económico de nuestros usuarios.

Ricardo Henriquez es un emprendedor e innovador en el sector financiero y tecnológico. Es fundador y CEO de Preztamos.com, la plataforma líder en Panamá para la búsqueda de préstamos en línea, que conecta a los solicitantes con múltiples entidades financieras de manera rápida y segura.

Descargo de responsabilidad

Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la postura de Panamá Banking News, que actúa solo como un medio de difusión.

El contenido es informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal o profesional. Panamá Banking News no garantiza la exactitud de la información ni asume responsabilidad por decisiones basadas en ella o por daños derivados de su uso.

Este artículo ha sido elaborado de manera independiente y no ha recibido financiamiento, patrocinio ni compensación alguna por parte de empresas, entidades o los propios autores.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *