La Cámara Fintech de Panamá y Shuttle99.com unieron fuerzas en el evento «Hackea tu Crecimiento: Generación de Clientes para Fintech», un espacio donde se exploraron estrategias innovadoras para impulsar el crecimiento de las empresas del sector. Destacados líderes de la industria participaron en el evento, compartiendo sus conocimientos y experiencias en adquisición y retención de clientes.

El encuentro, organizado en colaboración con la Cámara Fintech de Panamá, contó con la presencia de su presidente, Rafael Robinson, y su director, Javier Buitrago, quienes destacaron el crecimiento del ecosistema Fintech en el país. Según un reciente informe de Misión Lunar, Panamá es líder en la región con 72 empresas Fintech registradas, un dato que refuerza el potencial de innovación y digitalización del sector. También participó José Luis López Pino, fundador de Shuttle99.com, quien compartió la visión y el modelo de negocio de la compañía, que ya opera en varios mercados internacionales.

Un modelo de negocio basado en eficiencia y alineación de intereses

Shuttle99 se especializa en la generación de «leads» o clientes potenciales para Fintech y bancos en más de 20 países, incluyendo Panamá mediante su plataforma Plata.pa. Su modelo de negocio se basa en conectar a los clientes correctos con las entidades financieras adecuadas, garantizando que estas últimas solo paguen por clientes efectivos, es decir, aquellos que realmente abren cuentas o adquieren créditos.

«Nosotros no cobramos por impresiones o clics, como lo hace Google o Facebook, sino por resultados concretos. Si el cliente no abre una cuenta o no obtiene un crédito, no hay negocio para nadie», explicó Pino durante su presentación. Esta estrategia permite optimizar costos para las entidades financieras y mejorar la experiencia del usuario, facilitando la selección de productos bancarios más adecuados a sus necesidades.

Innovación en publicidad digital para el sector financiero

Uno de los aspectos clave del éxito de Shuttle99 radica en su enfoque en la publicidad digital orientada a resultados. La empresa utiliza un análisis detallado del perfil crediticio y laboral de los clientes para dirigir anuncios altamente efectivos. «Si no entendemos a quién nos estamos dirigiendo y no medimos los resultados, no podemos optimizar la captación de clientes», enfatizó Pino.

El uso de estrategias basadas en datos permite a Shuttle99 mejorar las tasas de conversión en mercados tan competitivos como Europa y América Latina. Un ejemplo de ello es su colaboración con ING en España e Italia, donde lograron aumentar significativamente la eficiencia en la adquisición de clientes para productos bancarios digitales.

Optimización digital: clave para el éxito en la banca y Fintech

José Luis López Pino también destacó que la optimización de la experiencia digital es crucial para los bancos y Fintech. En su intervención, subrayó la importancia de personalizar los anuncios. Además, enfatizó la relevancia de mejorar la experiencia del usuario en las plataformas digitales.

Pino también destacó el uso de herramientas como pruebas A/B y la simplificación de formularios para evitar que los usuarios abandonen sus solicitudes. Según el experto, las «fugas» —cuando un cliente es redirigido a un chatbot en lugar de continuar con su solicitud— son uno de los errores más comunes que se deben evitar.

Para él, el éxito en el largo plazo se basa en atraer y fidelizar clientes de calidad, aquellos que utilizan activamente los productos y generan valor. Finalmente, mencionó que el uso inteligente de datos, tanto públicos como privados, es fundamental para segmentar clientes de acuerdo a su perfil de riesgo y crear sistemas automatizados más eficientes.

Un impulso para el ecosistema Fintech panameño

El evento también sirvió como plataforma para fomentar la colaboración dentro del ecosistema Fintech en Panamá. Javier Buitrago resaltó la importancia de la participación de empresas como Shuttle99 dentro de la Cámara Fintech, con el fin de fortalecer la industria y generar un impacto positivo en la economía digital del país.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *