Con la participación de más de 300 expertos locales e internacionales, se realizó en el Hotel Sheraton Grand de la ciudad de Panamá el Cuadragésimo Congreso Latinoamericano de Seguridad Bancaria (CELAES 2025), organizado por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) en conjunto con la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).
El acto inaugural estuvo encabezado por Ernesto Boyd Jr., Presidente de la Junta Directiva de la ABP, y por Giorgio Trettenere, Secretario General de FELABAN, quienes coincidieron en subrayar la importancia de fortalecer la cooperación regional y la innovación tecnológica como pilares fundamentales para garantizar la seguridad y confianza en los sistemas financieros de América Latina.
Durante su intervención, Boyd destacó que “la seguridad bancaria es, para Panamá, un pilar esencial de nuestra identidad como centro financiero internacional”. Subrayó que el país ha avanzado en la modernización de sus regulaciones y en la adopción de estándares internacionales que fortalecen la transparencia y la integridad del sistema financiero. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Asociación Bancaria de Panamá de liderar, junto con las autoridades y los bancos miembros, la promoción de buenas prácticas, la capacitación continua y la adopción de tecnologías innovadoras que refuercen la resiliencia del sector.
Por su parte, Trettenere advirtió que los ciberataques y fraudes financieros representan la principal amenaza para la banca a nivel global, citando cifras del FBI que revelan pérdidas por más de 16 mil millones de dólares solo en Estados Unidos. Destacó también que, en América Latina, los incidentes informáticos han crecido a un ritmo del 25% anual en la última década, afectando especialmente a los gobiernos y al sector financiero. “La ciberseguridad no se puede enfrentar de manera aislada, exige cooperación, intercambio de información y un esfuerzo colectivo a nivel regional”, puntualizó.
El programa académico del congreso abordó una amplia gama de temas, entre ellos la autenticación sin fricción y su aplicación en la experiencia del cliente, el uso de monitoreo inteligente para prevenir delitos financieros, y las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la detección de fraudes. También se discutieron las nuevas fronteras de la ciberseguridad frente a tecnologías emergentes como la computación cuántica y la inteligencia artificial generativa, así como la necesidad de fortalecer las capacidades profesionales en la región.
CELAES 2025 se consolidó como una plataforma única para la actualización profesional y la construcción de alianzas estratégicas. En palabras de Boyd, “los retos son grandes, pero estamos convencidos de que la mejor manera de enfrentarlos es con un esfuerzo coordinado, sostenido y con visión de futuro”.
El congreso, que se celebró los días 2 y 3 de octubre, reunió a líderes del sector bancario, autoridades regulatorias, expertos en seguridad y representantes de organismos multilaterales, consolidando a Panamá como un punto de encuentro regional para el debate y la innovación en seguridad bancaria.



Nota de Prensa | Panamá Banking News publica este contenido tal como fue enviado por la empresa o institución emisora. No representa una valoración editorial. La responsabilidad del contenido recae exclusivamente en el remitente.