- Uno de los hallazgos clave del informe sobre Inversión Extranjera Directa, IED del McKinsey Global Institute (MGI), es que los anuncios relacionados a este indicador económico ocurren cada vez más entre países geopolíticamente más cercanos, pero con variaciones.
- La IED anunciada está camino a los $840 billones de dólares y corresponde a la infraestructura de IA y los semiconductores.
Ciudad de Panamá, 23 de septiembre de 2025 — En medio de un entorno global marcado por tensiones económicas y geopolíticas, la inversión extranjera directa (IED) avanza con apuestas ambiciosas que se apartan de los sectores tradicionales para impulsar las industrias del futuro. Son unos pocos megacuerdos, valorados en miles de millones de dólares, los que concentran el crecimiento y están transformando con fuerza ámbitos como los semiconductores y los centros de datos.
Según el reciente informe del McKinsey Global Institute (MGI), “El cambio en la IED: cómo la inversión extranjera directa de hoy puede dar forma a la industria y el comercio del mañana”, entre las industrias que darán forma al futuro se incluyen los centros de datos que impulsan la inteligencia artificial (IA), las instalaciones de fabricación de semiconductores (fábricas), las instalaciones de fabricación de vehículos eléctricos (VE) y baterías, y una amplia gama de otras industrias manufactureras avanzadas, desde la farmacéutica hasta la robótica.
El análisis de MGI, que abarcó unos 200,000 proyectos de IED anunciados entre 2015 y mayo de 2025, indica que los anuncios de IED ocurren cada vez más entre países geopolíticamente más cercanos, pero con variaciones. China pasó de ser un receptor neto a un inversor prominente aumentando los anuncios hacia Oriente Medio, América Latina y Europa en más de dos tercios.
El informe enfatiza que América Latina, Oriente Medio y África han concentrado una proporción significativa de la inversión transfronteriza en el sector energético, por encima de otras regiones, tendencia que se ha acentuado desde 2022. En todos los mercados, los proyectos de energía aportaron más del 18% al incremento de la IED anunciada en comparación con los niveles observados en el período 2015- 2019.
La IED está moldeando la transformación de las industrias del futuro
En lo que va de 2025, la tasa global de anuncios de IED se ha estabilizado en medio de una atención mundial aún mayor hacia las industrias que darán forma al futuro. El mayor crecimiento de las inversiones anunciadas, incluidas las de 2025, corresponde a la infraestructura de IA y los semiconductores.
Los anuncios en estas áreas están en camino de alcanzar los $840 billones de dólares, frente a la media anual de $490 billones desde 2022, impulsados en su totalidad por el aumento de los centros de datos a nivel mundial y de las fábricas de semiconductores, especialmente en Estados Unidos.
Las empresas están haciendo apuestas más grandes en el futuro
Desde 2022, menos de 200 megacuerdos —cada uno superior a los $1.000 millones— han representado casi la mitad del valor de los 20.000 acuerdos transfronterizos que se anuncian anualmente. Estos megacuerdos han sido el motor de prácticamente todo el crecimiento reciente de la inversión, tanto en industrias que dan forma al futuro como en industrias de recursos.
Los anuncios de IED ocurren cada vez más entre países geopolíticamente más cercanos, pero con variaciones
McKinsey ha identificado que, las inversiones han seguido cada vez más las líneas geopolíticas. En ese sentido, el comercio mundial se ha desplazado hacia socios geopolíticamente más cercanos, una tendencia que podría acelerarse, dado los nuevos aranceles de Estados Unidos y las preocupaciones en materia de seguridad.
Reconfiguración de los corredores comerciales mediante la inversión
El análisis del McKinsey Global Institute da a conocer que, los anuncios de inversión transfronteriza señalan la dirección futura de las industrias, los corredores comerciales y las economías. De esta forma, más del 30% del comercio mundial en 2035 podría oscilar entre corredores comerciales, dependiendo del escenario. El seguimiento de las tendencias impulsadas por la inversión puede ayudar a las empresas a planificar su infraestructura y capacidad con anticipación a los cambios en el volumen comercial.
Nota de Prensa | Panamá Banking News publica este contenido tal como fue enviado por la empresa o institución emisora. No representa una valoración editorial. La responsabilidad del contenido recae exclusivamente en el remitente.