Panamá, 24 noviembre 2025.-Mastercard, empresa líder global en tecnología de pagos, presentó los resultados de un estudio desarrollado por Mastercard Advisors sobre el ecosistema de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMEs) en Panamá.

El análisis revela que la digitalización, el acceso a capital y la adopción tecnológica son factores clave para multiplicar el impacto de las MiPYMEs en la economía nacional, y propone una hoja de ruta para impulsar su desarrollo sostenible.

El estudio identifica que Panamá cuenta con un entorno económico propicio para el crecimiento de las MiPYMEs, que representan el 97 % de las empresas del país y aportan el 17 % del PIB[1]. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la informalidad, la baja bancarización y la preferencia por el efectivo, lo que limita su verdadero potencial de expansión. A pesar de ello, el entorno digital del país favorece la expansión: Panamá muestra altos niveles de conectividad y uso de smartphones. No obstante, la oferta financiera continúa siendo genérica y poco adaptada a las necesidades de este segmento, lo que refuerza la urgencia de ofrecer soluciones más flexibles, integradas y accesibles.

Hallazgos Clave

  • Diversidad y fragmentación del mercado MiPYME, con alta presencia de microempresas informales.
  • Brecha de inclusión financiera: solo el 4 % de las microempresas accede a financiamiento formal[2], evidenciando la necesidad de ampliar el crédito y el uso de scoring alternativo.
  • Preferencia por el efectivo: aunque Panamá presenta un alto nivel de digitalización (73.9 % de la población con acceso a internet y más de 6 millones de líneas móviles activas[3]), el efectivo sigue siendo el medio de pago dominante, lo que refleja la importancia de fortalecer la educación financiera, la percepción de seguridad digital y la oferta de soluciones relevantes.
  • Los pagos digitales son esenciales para el crecimiento y supervivencia de las MiPYMEs: el 89 % de las empresas panameñas afirma que son clave para escalar su negocio, el 88 % reporta ahorro de tiempo y dinero, y el 66 % asegura que su negocio no existiría sin ellos. Además, el 62 % de las MiPYMEs que no aceptan pagos digitales pierde clientes semanalmente por no ofrecer esta opción.[4]
  • En general, los productos actuales del mercado no están adaptadas al segmento MiPYME, puesto que son poco diferenciados sin considerar sus particularidades y se ofrecen de manera independiente. Una necesidad clave es brindarles soluciones distintas según su tamaño y etapa.
  • Las preocupaciones por fraude son comunes entre las MiPYMEs, lo que limita la adopció­n de pagos digitales.5 Abordar esta percepci­ón por medio de soluciones basadas en altos estándares de ciberseguridad es clave para acelerar la transici­ón hacia una econom­ía m­ás digitalizada.

Estos resultados confirman que Panamá tiene los fundamentos para construir una economía más digital e inclusiva, siempre que se fortalezcan los mecanismos de acceso al crédito, la confianza en los pagos digitales y el acompañamiento tecnológico.

La clave del éxito está en la segmentación. Mastercard propone agrupar a las MiPYMEs en cuatro perfiles —desde microaspirantes hasta empresas en expansión— para adaptar soluciones integradas de pagos, financiamiento y servicios de valor agregado que respondan a su tamaño, madurez y etapa de crecimiento.

Soluciones adaptadas al crecimiento

Mastercard plantea tres ejes de acción para potenciar el desarrollo de las MiPYMEs panameñas:

  • Digitalización accesible, mediante soluciones como Tap on Phone y Click to Pay que faciliten las ventas y reduzcan la dependencia del efectivo.
  • Financiamiento inteligente, impulsando modelos de scoring alternativo y alianzas que amplíen el acceso al crédito formal.
  • Capacitación y soporte, con programas de educación financiera que promuevan la adopción de herramientas digitales y una gestión empresarial más eficiente.

“El desafío no es crear más negocios, sino darles el impulso digital que les permita crecer. El potencial de las MiPYMEs panameñas es inmenso y son el verdadero motor del crecimiento. Nuestro compromiso es pasar de un ecosistema de pagos a una arquitectura de crecimiento, asegurando que cada emprendedor, desde el microaspirante hasta la mediana empresa, tenga las herramientas necesarias para escalar su negocio y, con ello, acelerar el desarrollo económico de Panamá”, comentó Soledad Rovira, Country Manager para Panamá y Belice.

El rol de Mastercard

Mastercard no solo procesa pagos: impulsa una economía digital inclusiva, conectando a millones de MiPYMEs al ecosistema digital global. Su promesa es equipar a cada emprendedor con soluciones seguras, escalables y sin fricciones, para que puedan prosperar y fortalecer a sus comunidades. A través de la innovación, la colaboración con el ecosistema financiero y la creación de soluciones adaptadas al mercado local, la compañía busca transformar la digitalización y el acceso a capital en verdaderos motores de crecimiento sostenible, consolidando así un futuro donde las MiPYMEs sean protagonistas del progreso y la prosperidad de Panamá.


[1] AMPYME 2021

[2] Superintendencia bancos Panamá 2020

[3] Banco Mundial 2024

[4] Mastercard SME Study

5 Informe de los paneles de PYMES: Panamá – Mastercard 2023

Nota de Prensa | Panamá Banking News publica este contenido tal como fue enviado por la empresa o institución emisora. No representa una valoración editorial. La responsabilidad del contenido recae exclusivamente en el remitente.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *