Un nuevo anteproyecto de ley busca establecer un marco legal para regular el hospedaje turístico de corta estancia en Panamá y permitir su tributación formal. La iniciativa legislativa, identificada como el Anteproyecto de Ley N.°35, fue presentada por el diputado Neftalí Omar Zamora Ibarra ante la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional.

El proyecto surge ante el crecimiento sostenido de plataformas como Airbnb, Booking y Vrbo, que han transformado el sector turístico a nivel global al permitir a propietarios ofrecer sus inmuebles para alquileres de corta duración, fuera del circuito hotelero tradicional.

El anteproyecto indica que, según cifras de 2025 compartidas por PriceLabs Inc., Airbnb cuenta con 13,159 propiedades listadas en Panamá, con un 58% de ocupación promedio y un ingreso mensual estimado en $13,849 por propiedad. Pese a estos indicadores, actualmente no existe un registro oficial por parte de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) sobre esta modalidad, ya que la legislación vigente la restringe o sanciona en algunos casos.

Obstáculos legales y oportunidad económica

El artículo 21 de la Ley 80 de 2012, por ejemplo, prohíbe los arrendamientos menores de 45 días en el distrito de Panamá si no se cuenta con permiso de alojamiento turístico, imponiendo sanciones que van desde B/.5,000 hasta B/.50,000. Este marco, según el proponente del anteproyecto, limita el derecho a la libre competencia y al uso comercial de la propiedad privada, tal como lo establece la Constitución panameña.

El anteproyecto reconoce que, en muchos casos, los anfitriones son ciudadanos que buscan obtener ingresos complementarios mediante el uso de su vivienda o de un segundo inmueble. Además, resalta que la falta de regulación impide al Estado captar ingresos fiscales significativos de esta creciente actividad.

Objetivos del anteproyecto

El propósito principal de la propuesta legislativa es legalizar el hospedaje turístico de corta estancia, establecer requisitos de registro y obligaciones tributarias, y así promover un ecosistema competitivo, transparente y fiscalmente contributivo.

“Esta industria representa una oportunidad para dinamizar el turismo, generar empleo y aumentar la recaudación fiscal, siempre que se regule de manera adecuada”, señala la exposición de motivos del documento.

Actualmente, el anteproyecto se encuentra pendiente de ser prohijado en la Asamblea Nacional y ha sido respaldado por otros diputados como Yamireliz Chong Smith, Jorge Isaac Bloise Iglesias, Miguel Ángel Campos Lima y Alexandra María Brenes Samaniego.

Fuente: Redacción PBN con base en el Anteproyecto de Ley N.°35 – Asamblea Nacional de Panamá (julio 2025)

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *