Panamá, diciembre de 2024 La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está revolucionando el mundo a un ritmo sin precedentes, impactando la manera en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Este avance plantea grandes oportunidades, pero también desafíos importantes. MAPFRE, aseguradora líder en España y América Latina, ha presentado el informe “Explorando el mañana: el rol de las aseguradoras en una sociedad marcada por la IA Generativa”, un análisis exhaustivo de cómo esta tecnología podría transformar nuestras vidas en los próximos cinco años.

El informe se basa en una investigación profunda y la consulta de expertos en tecnología, economía y sociología para proyectar cuatro escenarios posibles sobre el impacto de la GenAI:

  1. «Camino al homo sapIAns»: Un futuro donde la IA Generativa es omnipresente y accesible para todos. Se adopta sin restricciones y mejora innumerables aspectos de la vida cotidiana. Sin embargo, esta dependencia tecnológica también trae consigo riesgos como la adicción digital, la homogeneización de pensamientos y desafíos significativos en la salud mental.
  2. «¿Te acuerdas del boom de la GenAI?»: Un escenario donde la euforia inicial por la IA ha disminuido. Su uso es práctico y se limita principalmente a mejorar la productividad, pero con barreras de costos y acceso. Aunque su presencia no es tan visible, sigue siendo una herramienta clave para el desarrollo de otras tecnologías emergentes.
  3. «Se busca antídoto al caos»: La regulación estricta de la IA reduce su impacto y frena su adopción generalizada. Las personas prefieren interacciones humanas, y las restricciones intentan mitigar los riesgos psicológicos y éticos. En este contexto, las empresas encuentran difícil implementar la IA en sus operaciones.
  4. «Titanes tecnológicos»: La tecnología avanza rápidamente bajo el control de unas pocas grandes empresas. Este monopolio impulsa una alta adopción de la IA tanto por empresas como por usuarios, pero genera tensiones debido a la acumulación de poder y la creciente dependencia en estas corporaciones.

José Antonio Arias, Chief Innovation Officer de MAPFRE, comenta: “Nuestro propósito no es predecir el futuro, sino preparar al sector y a la sociedad para responder a los retos y aprovechar las oportunidades de cualquier escenario. Este enfoque nos permite trabajar hacia un futuro equilibrado y beneficioso para todos”.

El papel de las aseguradoras en un mundo impulsado por la IA

MAPFRE también detalla cómo el sector asegurador puede prepararse para los cambios que se avecinan. Los riesgos emergentes exigen estrategias innovadoras y productos adaptados a un entorno marcado por la GenAI:

  • Ciberprotección avanzada: El incremento en la sofisticación de ciberataques exige seguros específicos que ofrezcan servicios de prevención, detección y recuperación ante amenazas digitales como el phishing avanzado y la suplantación de identidad.
  • Salud integral: Las aseguradoras deben abordar tanto las oportunidades como los riesgos de la IA en la salud física y mental, apoyando tecnologías que mejoren los tratamientos y la experiencia del paciente.
  • Interacción personalizada con clientes: La IA transformará la manera de interactuar con los usuarios, permitiendo modelos hiperpersonalizados como seguros ajustables en tiempo real y dinámicas de atención más transparentes.
  • Prevención del fraude: El aumento de herramientas que facilitan la creación de contenidos falsos (imágenes, videos, audios) exige la implementación de tecnologías que detecten intentos de fraude.
  • Capacitación: Educar tanto a la sociedad como a los equipos internos es fundamental para un uso ético y responsable de la IA.

“Las aseguradoras tenemos el deber de ser un aliado confiable en este nuevo panorama tecnológico”, agrega Arias.

Impacto en Panamá y América Latina

En el contexto panameño, donde el uso de tecnologías digitales está en constante crecimiento, este informe invita a reflexionar sobre las oportunidades para el país. Panamá, como un hub de innovación y servicios financieros, tiene la posibilidad de liderar en la adopción responsable de estas tecnologías, alineando esfuerzos con los objetivos del desarrollo sostenible y la inclusión tecnológica.

MAPFRE invita a los interesados a conocer más detalles descargando el informe completo en Informe-MAPFRE-GenAI-Explorando-el-manana.pdf.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *