El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentó BID Pagos, una nueva iniciativa destinada a acelerar la implementación de sistemas de pago digital en tiempo real y de bajo costo en toda América Latina y el Caribe, con el objetivo de brindar servicios financieros al 30% de la población de la región que aún no tiene acceso bancario para el año 2030.
El programa apoyará a los países de la región en la creación de Sistemas de Pago Rápido para el Comercio Minorista (FRPS) y otras Infraestructuras Financieras Públicas Digitales (DPFI) que sean inclusivas, interoperables y seguras. Para ello, combinará cooperación técnica, innovación en políticas públicas y financiamiento flexible alineado con las mejores prácticas internacionales.
“BID Pagos fue concebido para acelerar la inclusión de quienes históricamente no han sido atendidos por el sistema financiero. Al integrarlos en sistemas modernos de pago, abrimos la puerta a ecosistemas financieros formales, empoderamos a las personas y fortalecemos las comunidades,” señaló Anderson Caputo Silva, jefe de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID.
La solución fue presentada durante el Foro FinnLAC 2025, evento organizado por el Grupo BID para analizar el futuro del sector financiero en la región.
Cuatro pilares estratégicos
BID Pagos apoyará:
- Interoperabilidad: promover estándares técnicos y regulatorios que permitan que diferentes sistemas de pago operen de forma integrada.
- Regulación habilitante: apoyar la creación de marcos legales y normativos que impulsen la implementación de sistemas FRPS y DPFI, mediante hojas de ruta regulatorias, cooperación entre autoridades y préstamos basados en políticas.
- Incentivos de mercado: fomentar la participación del sector privado y la cooperación público-privada para desarrollar innovación, programas piloto e inversiones en servicios financieros digitales.
- Gobernanza: fortalecer la supervisión y coordinación institucional para garantizar transparencia, responsabilidad y sostenibilidad en los nuevos sistemas financieros.
BID Pagos se apoya en experiencias previas del Banco en países como Chile, Colombia y Ecuador, así como en alianzas con el Banco de Pagos Internacionales (BIS) para ofrecer tecnologías de código abierto entre bancos centrales y promover un ecosistema financiero digital más inclusivo y resiliente en toda la región.
Fuente: El BID