Bienvenidos a nuestro Resumen Semanal de Noticias donde les traemos las noticias más relevantes tanto a nivel local como internacional en los ámbitos de banca, negocios, economía y tecnología. Manténganse informados con los eventos más importantes y las tendencias que están moldeando el mundo financiero y empresarial.
Noticias locales
Caja de Ahorros recibe $500 millones de Citi y BBVA para impulsar el desarrollo de las pymes
El presidente de la República, José Raúl Mulino, oficializó este miércoles un programa de financiamiento de $500 millones con los bancos internacionales Citi y BBVA, destinado a impulsar la reactivación económica del país a través de la Caja de Ahorros.
Este plan contempla la inyección de $250 millones aportados por Citi y otros $250 millones por BBVA. Los recursos se enfocarán en respaldar a sectores productivos clave, con especial atención a las pequeñas y medianas empresas (pymes), con el objetivo de fomentar el desarrollo económico y la generación de empleo en todo Panamá.
La Fintech panameña, preztamos.com, alcanzó las 6,000 solicitudes al mes en 2024
Durante 2024, la fintech gestionó un promedio de 6,000 solicitudes mensuales, con un valor promedio por desembolso de $4,000
Milton Ayón Wong, asumió la Vicepresidencia del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO)
En el marco de la Reunión Ordinaria de la Asamblea General del Consejo Centroamericano de Superintendentes de Bancos, de Seguros y de Otras Instituciones Financieras (CCSBSO), celebrada en Tegucigalpa, Honduras, del 4 al 6 de diciembre de 2024, Milton Ayón Wong, Superintendente de Bancos de Panamá, fue designado como Vicepresidente de este organismo regional clave.
Banistmo es reconocido por The Banker como el Banco del Año 2024 en Panamá
Banistmo ha sido galardonado como el Banco del Año 2024 en Panamá por la prestigiosa revista internacional The Banker, un reconocimiento que refleja su destacada gestión, su enfoque en la innovación y su compromiso con la experiencia del cliente.
Panamá acogió la Octava Reunión de la Red Informal de Intercambio de Semiconductores de la OCDE
El encuentro se enfocó en desarrollar estrategias colaborativas que fortalezcan la resiliencia de las cadenas de suministro de semiconductores. Este objetivo es crucial para mitigar riesgos, garantizar el acceso sostenible a estas tecnologías y responder a la creciente demanda global. Guy Lalanne, economista senior de la OCDE, destacó la importancia del intercambio de información entre los países participantes para mejorar la transparencia y la resiliencia en el sector.
Noticias internacionales
El BCE recorta tasas y anticipa una política menos restrictiva
El BCE recortó este jueves su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, al 3%, en respuesta a una inflación próxima a su objetivo del 2% y una previsión de crecimiento revisada a la baja para la eurozona.
El de este jueves es el cuarto recorte de tipos de interés que acomete desde junio el Banco Central Europeo, que de paso adelantó que abandonará gradualmente su política monetaria restrictiva. AFP
EEUU: La inflación en noviembre subió ligeramente al 2.7%
El índice de precios al consumidor (IPC) aumentó un 0.3% en noviembre, informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos. Este indicador clave para la inflación mostró que en los últimos 12 meses el índice de precios subió un 2.7%, un ligero cambio del 2.6% que midió en octubre. Univisión
Datos de EEUU apuntan a una baja de tasas de la Fed la semana que viene
Los inversores dan casi por hecho que la Fed recortará las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual en su reunión de los días 17 y 18 de diciembre, aunque la atención se centrará más en las nuevas proyecciones económicas de los responsables de política que se publicarán junto con la decisión.
Estas proyecciones incluirán una actualización de cuánto creen los responsables de la Reserva Federal que seguirán reduciendo las tasas en 2025 y quizás hasta 2026.
El ejercicio tendrá que tener en cuenta los datos que muestren entretanto una inflación más sólida de lo esperado, un mercado laboral saneado, un resultado electoral en Estados Unidos que podría cambiar el panorama mundial del comercio y la inmigración, y los riesgos geopolíticos actuales. Reuters
China se abre a una «flexibilización» monetaria en 2025 para estimular su economía
Los dirigentes políticos chinos, incluido el presidente Xi Jinping, anunciaron el lunes que el próximo año quieren «flexibilizar» la política monetaria del país, en un momento en que Pekín intenta frenar la desaceleración de la segunda economía del mundo.
Este cambio de discurso oficial marca la pauta poco antes de una importante conferencia económica que podría delinear nuevas medidas de apoyo esta semana.
Citi Wealth prevé que el PIB mundial aumentará un 2.9% en 2025 y 2026, frente al 2.6% de 2024
Citi Wealth prevé que el PIB mundial aumentará un 2.9% en 2025 y 2026, frente al 2.6% de 2024, y que los Estados Unidos continuará siendo el principal motor de crecimiento. El pronóstico de crecimiento para los Estados Unidos para 2025 también se ha actualizado al 2.4%.