Bienvenidos a nuestro Resumen Semanal de Noticias donde les traemos las noticias más relevantes tanto a nivel local como internacional en los ámbitos de banca, negocios, economía y tecnología. Manténganse informados con los eventos más importantes y las tendencias que están moldeando el mundo financiero y empresarial.
Noticias locales
Banco Nacional de Panamá y Caja de Ahorros rechazan propuesta legislativa que afectaría al sistema financiero panameño
El Banco Nacional de Panamá y Caja de Ahorros, manifestaron su rechazo a la propuesta presentada por las bancadas de Realizando Metas (RM) y Mixta en la Asamblea Nacional. La iniciativa legislativa, que busca gravar préstamos y depósitos interbancarios, transacciones overnight y cargos de renovación y membresía de tarjetas de crédito, ha generado preocupación por sus posibles efectos negativos en la economía y la competitividad del Sistema Bancario Nacional.
La Fintech panameña, preztamos.com, ha procesado $265 millones en solicitudes a noviembre de 2024
En menos de cuatro años de operaciones, preztamos.com ha procesado solicitudes de crédito por un total de $265 millones
Citi: Panamá enfrenta un camino estrecho para evitar perder su grado de inversión en 2025
Esteban Tamayo, economista de Citi para la región Andina, advirtió sobre el desafío que enfrenta Panamá para mantener su grado de inversión, una situación que podría deteriorarse significativamente si no se toman medidas fiscales y estructurales clave en el próximo año. Según Tamayo, el panorama incluye presiones fiscales inmediatas, necesidad de reformas y riesgos políticos que complican la implementación de ajustes.
Sistema Bancario Nacional desembolsará $244 millones de dólares por ahorros de navidad
El Sistema Bancario Nacional (SBN) cerrará el 2024 con el desembolso de 244 millones de dólares en cuentas de ahorro navideñas, beneficiando a 445,133 ahorristas. Este monto refleja un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior, equivalente a 32 millones adicionales y 72,000 nuevas cuentas abiertas en esta modalidad.
La cartera crediticia del Centro Bancario Internacional creció 8.9% a octubre 2024
La cartera crediticia del Centro Bancario Internacional (CBI), logró sumar los USD 94,859 millones, lo que representa un incremento interanual 8.9% al compararlo con igual periodo del año anterior, cuando alcanzó USD 87,096 millones.
La Asociación Bancaria de Panamá (ABP), la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE) y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rechazan propuesta de gravar operaciones financieras
La propuesta impulsada por las bancadas RM y Mixta de la Asamblea Nacional que propone gravar los préstamos y depósitos interbancarios internacionales, los depósitos overnight, así como los costos de renovación y membresía de las tarjetas de crédito fue rechazada por la ABP, APEDE y CCIAP debido a impactos negativos en la economía del país y el sistema bancario panameño.
Panamá se convierte en Estado Asociado del Mercosur
Panamá se convirtió este viernes -6 de Diciembre- en Estado Asociado del bloque comercial y económico del Mercosur, abriendo grandes oportunidades comerciales y económicas para ambas partes. Se trata del primer país fuera de la región de Suramérica en adquirir la condición de Estado Asociado del Mercosur, integrado por Argentina, Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, que juntos representan la quinta economía más grande del mundo con un mercado de 271 millones de habitantes.
Noticias internacionales
Mercado laboral de EEUU añade 227.000 empleos en noviembre tras desaceleración de octubre
El mercado laboral de Estados Unidos se recuperó en noviembre, añadiendo 227.000 puestos, en una sólida recuperación respecto al mes anterior, cuando los efectos de huelgas y huracanes redujeron considerablemente las nóminas de los empleadores.
El crecimiento de contrataciones del mes pasado fue considerablemente superior al modesto aumento de 36.000 empleos en octubre. El gobierno también revisó al alza su estimación de crecimiento del empleo en septiembre y octubre con una cifra total combinada de 56.000. Fuente: AP
Tribunal de apelaciones confirma ley que exige venta o prohibición de TikTok en EEUU
El panel de un tribunal federal de apelaciones confirmó unánimemente el viernes una ley que podría hacer que TikTok quedara prohibido en unos pocos meses, asestando una contundente derrota a la popular plataforma de redes sociales, que lucha por sobrevivir en Estados Unidos.
La Corte de Apelaciones de Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia negó la petición de TikTok de anular la ley, que exige que la empresa elimine sus vínculos con su compañía matriz, ByteDance, con sede en China, o quedaría prohibida para mediados de enero, y rechazó la impugnación de la empresa al estatuto que, argumentó, violaba la Primera Enmienda. Fuente: AP
Bitcoin supera los 100.000 dólares por primera vez mientras continúa repunte tras elección de Trump
El bitcoin superó el miércoles los 100.000 dólares por primera vez en su historia, extendiendo el buen momento para la divisa digital más popular del mundo tras la victoria electoral de Donald Trump.
La criptomoneda alcanzó oficialmente las seis cifras la noche del miércoles, apenas horas después de que el virtual presidente electo dio a conocer su intención de nominar al defensor de las monedas digitales, Paul Atkins, para ser el próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC por sus iniciales en inglés).
UE y Mercosur concluyen acuerdo comercial tras más de dos décadas de negociaciones
La Unión Europea y el Mercosur anunciaron el viernes un acuerdo sobre un tratado de libre comercio largamente aplazado, que sin embargo se enfrenta ahora a una difícil batalla para su ratificación en Europa, donde la oposición de Francia ha sido firme.
En una rueda de prensa en Montevideo junto a los mandatarios de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que se había logrado un consenso tras 25 años de negociaciones, por la necesidad de un comercio libre frente al creciente proteccionismo mundial. Fuente: Reuters