La calificadora internacional Moody’s Investors Service reafirmó la calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3, manteniéndola dentro del grado de inversión, según su más reciente informe publicado el 3 de julio de 2025. No obstante, la perspectiva se mantiene negativa, reflejando los retos fiscales que enfrenta el país.
El análisis de Moody’s resalta que la economía panameña conserva sólidos fundamentos estructurales, entre ellos un historial de alto crecimiento sostenido, una economía de servicios con fuerte inversión, un perfil de deuda favorable y sin exposición al riesgo cambiario. También se destaca la recuperación progresiva del Canal de Panamá, con flujos estables tras los efectos climáticos adversos de 2024.
La calificadora reconoce la voluntad política del Gobierno para enfrentar los desafíos fiscales, evidenciada en reformas para fortalecer el sistema de pensiones y recortes presupuestarios por $1,900 millones anunciados recientemente.
Entre los datos positivos, Moody’s subraya que el Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá creció 5.2% en el primer trimestre de 2025, impulsado en parte por la mejora en la actividad del Canal. Los ingresos mensuales del Canal promediaron $340 millones hasta mayo, superando el promedio registrado durante 2024.
Redacción PBN con información del MEF