Las exportaciones registradas de Panamá alcanzaron un valor total de B/.438.7 millones en los primeros cinco meses de 2025, lo que representa un crecimiento del 14.6% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron B/.382.8 millones.

Este desempeño refleja una recuperación sostenida del comercio exterior, impulsada principalmente por el dinamismo de productos no tradicionales y la consolidación de mercados clave. El aumento absoluto fue de B/.55.9 millones, marcando un nuevo récord para el periodo.

Al incluir las exportaciones desde regímenes especiales —como zonas francas y el Área Económica Especial Panamá Pacífico— el total exportado por el país asciende a B/.564.6 millones, lo que equivale a un aumento global del 9.6% frente al mismo lapso de 2024. No obstante, dentro de ese total, las exportaciones bajo regímenes especiales mostraron una leve caída del 5.0%, al pasar de B/.132.5 millones a B/.125.9 millones.

Principales productos exportados

El banano continúa liderando la lista de productos más exportados, aunque su participación relativa disminuyó del 17.5% en marzo al 12.0% en mayo, afectado por la reciente huelga de trabajadores en la empresa Chiquita. Le siguen:

  • Camarones congelados (11.7%)
  • Azúcar de caña en bruto (6.0%)
  • Aceite de palma en bruto (5.5%)
  • Teca en bruto (4.6%)
  • Desperdicios de hierro o acero (4.4%)
  • Medicamentos comunes (antihistamínicos, antipiréticos) (4.3%)
  • Harina de pescado (3.7%)
  • Atún de aleta amarilla (2.7%)
  • Sandías frescas (2.6%)

En conjunto, estos diez productos representaron el 57.5% del total de las exportaciones registradas.

Sectores y mercados de destino

Por sectores, los principales capítulos de exportación según el Sistema Armonizado fueron:

  • Pescados y crustáceos (20.9%)
  • Frutas (16.5%)
  • Grasas y aceites (8.3%)
  • Azúcares (6.6%)
  • Fundición de hierro y acero (6.0%)
  • Madera (5.3%)

En cuanto a los destinos de exportación, Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial, con el 18.0% del total exportado. Le siguen:

  1. Taiwán (11.5%)
  2. Países Bajos (10.0%)
  3. México
  4. India
  5. China
  6. Costa Rica
  7. Tailandia
  8. Reino Unido

Estos diez destinos concentran la mayor parte de la demanda internacional de productos panameños durante el periodo analizado.

Redacción PBN con información del MICI

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *