Ciudad de Panamá. – Durante el evento “Oportunidades de Inversión y Criptomonedas” organizado por Lulubit, líderes del sector financiero y tecnológico analizaron el panorama actual de las inversiones en la región y la creciente adopción de activos digitales en Panamá.

El CEO de Lulubit, Ianir Sonis, anunció que la plataforma supera los 60,000 usuarios en la región y opera con bancos en Panamá, Guatemala y Costa Rica, sin costo por depósitos ni retiros. Destacó que Lulubit permite operar con más de 30 criptomonedas en cinco blockchains, las 24 horas desde el teléfono del usuario. Además, más de 2,000 Lulucards están activas, una tarjeta que permite realizar pagos con criptomonedas y retirar efectivo en cualquier cajero del mundo, conectando la economía digital con la real.

Entre las novedades, Sonis mencionó el lanzamiento de cuentas virtuales en Estados Unidos, que permiten recibir depósitos ACH o wire y convertirlos en USDC en minutos, generando rendimientos por los saldos mantenidos en la aplicación. Asimismo, Lulubit ha iniciado la apertura de cuentas empresariales, con más de 100 compañías panameñas que ya utilizan la plataforma para recibir y enviar pagos internacionales en criptomonedas.

“Nada de lo que se diga en esta charla constituye una recomendación financiera”, aclaró Sonis al inicio del panel, que reunió a representantes del sector bancario y de inversiones tradicionales.

Durante la conversación, Antonio, Managing Partner en AV Securities INC, analizó los cambios en el comportamiento del inversionista panameño. Explicó que históricamente ha sido conservador, concentrando sus recursos en certificados de depósito, pero que en los últimos años se observa una mayor apertura hacia el mercado internacional y los activos digitales como alternativa al dólar.

“Hoy incluso carteras tradicionales incluyen una pequeña posición en índices de Bitcoin o Ethereum. El acceso se ha vuelto mucho más fácil, y los clientes buscan diversificar”, comentó Antonino.

Por su parte, Kristel Sempf, vicepresidenta de banca preferencial en Banco Aliado, resaltó la importancia de la educación financiera y la digitalización con un toque humano.

“Las personas quieren autoservirse sin perder la conexión personal. Buscan asesoría, propósito y acceso a inversiones desde montos más bajos”, señaló.

Sempf destacó además el crecimiento de mujeres inversoras, mencionando la iniciativa “Ella Invierte”, liderada por Karin Senf, Patricia Villanueva y Katrine Shahani, que impulsa la independencia financiera femenina a través de educación y comunidad.

“Queremos que las mujeres sepan que pueden invertir por sí mismas, con información y acompañamiento. Se trata de crecer juntas”, afirmó.

En tanto, Roberto Sierra Eleta explicó los desafíos del mercado de venture capital en Panamá, señalando que el acceso aún es limitado por los altos montos mínimos de inversión y las restricciones regulatorias.

“El público que puede invertir en fondos de riesgo sigue siendo reducido, pero la tecnología y la regulación van a permitir una apertura gradual”, señaló, destacando que su firma ha invertido recientemente en empresas que integran fintech y software empresarial, enfocadas en soluciones de automatización para corporativos.

El evento reafirmó el papel de Lulubit como punto de encuentro entre el mundo financiero tradicional y el ecosistema cripto, promoviendo la innovación y el acceso inclusivo a nuevas formas de inversión en Panamá.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *