Por Manuel Herrera: inversor en bolsa enfocado en estrategia de dividendos crecientes, banquero con especialización en Inteligencia de Negocios, fundador del blog www.libertadcondividendos.wordpress.com
Tras un tiempo de pausa personal, quiero retomar este espacio con una reflexión que considero crucial para quienes desean construir libertad financiera mediante dividendos.
Muchos inversores al iniciarse en esta estrategia se sientes atraídos por empresas que reparten altos dividendos(yield) desde el inicio. Pero, ¿y si el verdadero poder estuviera en aquellas empresas que crecen sus dividendos año tras año.
Hoy quiero mostrarte por qué , al invertir en dividendos no todo lo que brilla con yield alto es oro. Hice un análisis desde mi experiencia con dos tipos de empresa AT&T o Verizon vs VISA y Mastercad.
Es comprensible que veas una empresa que paga 6 o 7% anual, como AT&T o Verizon y parece una inversión segura y muy estable. Pero este tipo de empresas , si no crecen ni reinvirten de forma inteligente en si mismas, se estacan. Algunas incluso recortan sus dividendos o destruyen valor al accionista.
Yo tuvo por mucho tiempo AT&T y creanme que llego un momento que solo estaba allí por su alto dividendo, ya que la empresa practicamente no se movia en valor. No estoy diciendo que todas las de yield alto sean asi, lo que digo es que estas empresas con yield alto de entrada historico no puntual generalmente se compartan así.
Como panameño me gusta ver crecer en valor y crecer el dividendo en ese mismo sentido y lo digo asi por temas de taxes.
Por otro lado , empresas como VISA o Mastercard que mantengo actualmente empiezan pagando un yield relativamente bajo, pero lo interesante no es lo que paga hoy, sino lo que serán capaces de pagar mañana.
El experimiento: $10,000 invertidos duarante 20 años
Para probar esta hipótesis, tome dos tipos de inversores:
- Uno que invierte $10.000 en VISA o Mastercard en 2010
- Otro que invierte $10.000 en AT&T o Verizon en el mismo año
Importante , todos los inversores reinvirtieron sus dividendos hasta 2030.
Es un Análisis basado en proyecciones y no están descontados los taxes para que el estudio fuese más sencillo.
La revalorización del portfolio se basaron en los siguientes CAGR 17.6% para Mastercard, 17% para VISA , 4.9% para Verizon y 3.6% para AT&T, que son datos historicos algo normalizados y no exactos.
Tambien quiero detallarte los datos de estas empresas.

El resultado ha sido impresionante despues de 20 años, como las empresas con dividendos creciendo fuertemente a doble dígito han multiplicado el patrimonio de forma exponencial en 20 años.
La sostenibilidad importa más que el atractivo inicial. Empresas con bajo payout , recompras masivas , margenes crecientes y que crecen el dividendo de forma masiva tienden a recompensar al accionista de forma más completa.
El resultado:
Los ingresos pasivos que es el core de nuestros análisis pasaron de pocos dolares a ingresos superiores en el lapso de tiempo. En 2010 AT&T y Verizon pagaban más de $600.00 en dividendos, mientras MC y VISA apenas llegaban a $15 y $35 respectivamente. Para 2030, VISA paga $1,500 y MC $1,000 al año, dejando a AT&T muy por detras. Este cruce ocurre porque el crecimiento compuesto en dividendos vence al yield elevado sin crecimiento. Y de seguro MC superara a Verizon en los años venideros, de eso no tengo dudas.
Dividendos

Ahora un aspecto no menos importante como les dije arriba, por ser de Panamá me encanta ver mi valorización aumentar, es decir el crecimiento del patrimonio. Esta no es parte del core análisis de este artículo, pero es el resultado de estar en buenas empresas que saben gestionar bien nuestro dinero. Es importante esta parte ya que tanto VISA como MC no son el mismo modelo de negocio que AT&T y Verizon, ya que lo que queria demostrar es dividendos crecientes vs Alto Yield. Aclarado esto , observen el crecimiento exponencial de Mastercard y VISA vs AT&T y Verizon a nivel de ravalorización, nada despreciable.
Mastercard multiplico nuestro capital 14.5x y VISA 13.5X, mientras que Verizon 2.6x y AT&T 1.95X.
Portafolio

Esto deja claro que a largo plazo, la combinación de bajo yield más alto crecimiento del dividendo puede terminar generando tanto más ingresos pasivos como multiplicando el patrimonio.
Conclusiones: Elige calidad, no solo cantidad
Invertir en dividendos no es solo recibir dinero fácil cada tres meses, es contruir un flujo creciente y sostenible a lo largo de los años. Por eso si estas iniciando esta estrategia, enfocate más en empresas como VISA o Mastercard, que reinvierten inteligentemente , crecen y comparten este crecimiento contigo.
Siempre lo he dicho, no es una estrategia para cualquiera porque requiere de muchos años y paciencia, pero todo esto es mejor que no hacer nada.
Al final de los días, invierte tu dinero y no dejes que la inflación se encargue de el, un saludo grande.
Descargo de responsabilidad – Panamá Banking News
Las opiniones expresadas en esta columna son responsabilidad exclusiva de su autor y no reflejan necesariamente la postura de Panamá Banking News. El contenido es únicamente informativo y no constituye asesoramiento financiero, legal ni profesional. Este artículo ha sido elaborado de manera independiente y no ha recibido financiamiento, patrocinio ni compensación de terceros.