Ciudad de Panamá, mayo de 2025 – Panamá fue sede de la edición más reciente del programa “Build your Neobank (From Scratch)”, una capacitación especializada dirigida a fintechs, fundadores y ejecutivos bancarios interesados en desarrollar neobancos desde cero.

Este programa ya ha recorrido países como Guatemala, México, Perú y República Dominicana, y en esta ocasión se celebró en Panamá con el apoyo de Mambu y Geopagos, empresas aliadas en la promoción de la innovación financiera en la región.

Panorama de los neobancos en América Latina

Durante su intervención, Zapata abordó el panorama actual de los neobancos en América Latina y destacó que este modelo aún está en construcción a nivel global, sin una definición única. Explicó cómo los neobancos reagrupan servicios financieros digitales bajo un enfoque diferenciado, después de que las fintechs los fragmentaran y los bancos tradicionales los centralizaran.

“Los neobancos no son simplemente versiones digitales de la banca tradicional. Son entidades multiproducto, con una oferta de valor diferenciada, sin canales físicos, y con modelos de negocio enfocados en el canal móvil, la transparencia y la gestión de finanzas personales”, afirmó Zapata.

También explicó los tres modelos que coexisten en la región:

  • Marcas digitales, incubadas por bancos tradicionales (ej. Daviplata).
  • Over The Top (OTT), plataformas 100% digitales sin licencia bancaria propia (ej. dale!, Plurall).
  • Nativos digitales, neobancos con licencia bancaria propia (ej. Lulo Bank).

Actualmente, los neobancos representan solo el 3% del ecosistema fintech en América Latina, pero son el segmento de mayor crecimiento.

El despertar de los neobancos en Panamá

Por su parte, Alexis Marcelo Salinas presentó el enfoque de Mambu sobre cómo escalar negocios utilizando un core bancario en la nube. Señaló que los desafíos actuales —como la inflación global, las tensiones geopolíticas, el auge de la inteligencia artificial y la presión por mayor inclusión financiera— están impulsando la aparición de nuevos actores en la industria.

“Los neobancos permiten experimentar de forma ágil, construir con bajo impacto y entregar propuestas de valor relevantes al cliente final”, indicó Salinas.

Desde la visión de Mambu, un neobanco exitoso se basa en cuatro pilares fundamentales:

  • Enfoque centrado en el cliente
  • Eficiencia operativa
  • Cumplimiento normativo ágil
  • Agilidad tecnológica

Mambu, con su infraestructura cloud-native, API-first y despliegues continuos sin interrupciones, se posiciona como una pieza clave para acelerar el desarrollo de neobancos. Su modelo SaaS permite a las organizaciones escalar rápidamente cumpliendo con estándares regulatorios exigentes.

Pagos digitales como ventaja competitiva

Arturo Ramos, Business Head de Región Andina y Caribe en GeoPagos, profundizó en el papel de los pagos electrónicos dentro de la propuesta de valor de los neobancos. Con más de 60 neobancos operando en América Latina —especialmente en Brasil y México—, Ramos señaló que la aceptación de pagos es clave para fidelizar, diferenciarse y abrir nuevas fuentes de monetización.

“Los neobancos están incluyendo soluciones de aceptación de pagos para fomentar el uso activo de sus cuentas. GeoPagos aporta el mayor número de integraciones en la región, lo que garantiza un ‘time to market’ acelerado”, explicó.

Towerbank: caso de éxito panameño

Mariann Villamizar, VP de Tecnología en Towerbank International Inc., compartió cómo esta entidad panameña logró transformarse de banco tradicional a pionero digital utilizando la plataforma de Mambu. La implementación se realizó en menos de un año, especialización del equipo interno sin necesidad de contrataciones especializadas, y permitió una transición ágil y efectiva.

“El verdadero valor estuvo en el enfoque, la metodología, la arquitectura tecnológica y el trabajo en equipo. Mambu fue una pieza clave en esta evolución”, indicó Villamizar.

Panel de expertos y visión regional

El evento cerró con un Fireside Chat en el que participaron Carlos García (VASS), José Cuartas (Mulesoft) y Alejandro García (Backbase), quienes discutieron cómo armar un neobanco moderno desde la arquitectura tecnológica, la escalabilidad y la experiencia del cliente.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *