Gerente general Andrés Farrugia aclara que no habrá fusión y que se aplicarán estándares de banca tradicional en la administración del Banco Hipotecario Nacional.
En declaraciones ofrecidas a medios, el gerente general de Caja de Ahorros, Andrés Farrugia, informó que la entidad se encuentra evaluando la cartera del Banco Hipotecario Nacional (BHN), con miras a aplicar mejores prácticas administrativas y procurar eficiencias en beneficio de los clientes cumplidores.
Según explicó Farrugia, la revisión del BHN se realiza bajo la tutela de Caja de Ahorros, como parte de un mandato presidencial que contempla convertirlo en una suerte de instituto de fomento. El gerente general detalló que se trata de una cartera cercana a los 250 millones de dólares, pero con una morosidad muy alta, lo cual obliga a aplicar procesos similares a los de la banca tradicional.
“Tenemos un mandato del señor presidente de buscar eficiencias y formalizar, a través de los títulos de propiedad, a los clientes que estén cumpliendo y que estén al día”, afirmó.
Farrugia aclaró que no se trata de una fusión entre Caja de Ahorros y el BHN, ya que esta última entidad no está regulada por la Superintendencia de Bancos ni cumple con los estándares mínimos del sistema financiero. Por tanto, se implementará un modelo de administración especializada, enfocado en mejorar procesos, reducir gastos y garantizar un uso más eficiente del presupuesto estatal.
“Lo que estamos encontrando requiere una revisión especial. No podríamos integrarlo o fusionarlo. Vamos a manejar una administración orientada a las mejores prácticas”, puntualizó.
El objetivo, señaló, es que las medidas permitan reducir el gasto que representa el BHN para el Estado en el menor tiempo posible, con miras a que el presupuesto general de la Nación de 2026 ya refleje estos ajustes.
Finalmente, reiteró que los primeros beneficiados serán aquellos que mantienen sus pagos al día.