El Banco Central Europeo (BCE) anunció que el Eurosistema ha decidido avanzar a la siguiente fase del proyecto del euro digital, tras la finalización exitosa de su etapa de preparación iniciada en noviembre de 2023. Esta nueva fase busca asegurar la preparación técnica y operativa para una eventual primera emisión de la moneda digital europea.

Según el BCE, si la legislación sobre el euro digital es aprobada en 2026, se podría iniciar un ejercicio piloto en 2027, con el objetivo de que el Eurosistema esté preparado para una posible emisión en 2029.

Christine Lagarde, presidenta del BCE, destacó que “el euro, nuestra moneda común, es un símbolo de la confianza en la unidad europea”, subrayando que el objetivo es adaptar su forma más tangible, el efectivo, al futuro digital. El proyecto, afirmó, busca que los ciudadanos puedan acceder a una versión digital del efectivo con las mismas garantías de simplicidad, privacidad, fiabilidad y disponibilidad en toda la zona del euro.

El BCE señaló que el euro digital complementará el efectivo, no lo sustituirá, y que además de promover la innovación en pagos, fortalecerá la soberanía monetaria y la seguridad económica de Europa. También contribuirá a que los pagos sean más competitivos, resilientes e inclusivos.

Durante esta nueva etapa, el Eurosistema centrará sus esfuerzos en tres ejes principales:

  1. Preparación técnica: desarrollo de la infraestructura inicial y un proyecto piloto.
  2. Participación del mercado: colaboración con bancos, comercios y consumidores para ajustar la normativa y realizar pruebas.
  3. Apoyo legislativo: asesoría técnica a los colegisladores de la Unión Europea.

El BCE estimó que los costes de desarrollo del euro digital podrían alcanzar los 1.300 millones de euros hasta su primera emisión, con costes operativos anuales de unos 320 millones de euros a partir de 2029. Dichos gastos serían asumidos por el Eurosistema, al igual que los vinculados a la emisión de billetes físicos.

Por su parte, Piero Cipollone, miembro del Comité Ejecutivo del BCE y presidente del Grupo de Trabajo sobre el euro digital, destacó que el proyecto “no es solo un desafío técnico, sino un esfuerzo colectivo para asegurar el futuro del sistema monetario europeo”. Añadió que la moneda digital “reducirá costes para los comercios, impulsará la innovación y reforzará la resiliencia del ecosistema de pagos”.

El BCE reafirmó que la decisión final sobre la emisión del euro digital solo se tomará una vez que la legislación europea sea aprobada. Entretanto, continuará el trabajo conjunto con instituciones, empresas y usuarios, manteniendo la transparencia y cooperación como principios rectores del proceso.

Redacción PBN con información del Banco Central Europeo

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *