La red global de pagos interbancarios Swift anunció durante la conferencia Sibos 2025, en Frankfurt, un paso decisivo hacia la digitalización del sistema financiero: la incorporación de un libro mayor compartido basado en blockchain dentro de su infraestructura tecnológica.

Un nuevo hito en la evolución de los pagos globales

Swift, junto con un grupo de más de 30 instituciones financieras globales, ha comenzado a diseñar y desarrollar un libro de contabilidad digital compartido, y el primer caso de uso se centra en pagos transfronterizos en tiempo real, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

“Incorporaremos un libro mayor basado en blockchain a nuestra infraestructura tecnológica para permitir el movimiento confiable de valor tokenizado en los ecosistemas digitales”, señaló Javier Pérez-Tasso, CEO de Swift, durante su intervención.
“Algunos pensarán que Swift y blockchain son opuestos: TradFi y DeFi. Pero creemos que en el sistema regulado del futuro pueden convivir. Los bancos están listos y nos están pidiendo jugar un rol más grande”, añadió.

La iniciativa: pagos digitales en tiempo real

Swift y un grupo de entidades financieras trabajan en el diseño de un libro mayor digital compartido, cuyo primer caso de uso será la ejecución de pagos transfronterizos en tiempo real.

El sistema —desarrollado en colaboración con Consensys— registrará, validará y ordenará transacciones mediante contratos inteligentes, garantizando cumplimiento normativo y seguridad. Además, estará diseñado para interoperar con redes financieras tradicionales y emergentes.

“Combinar un libro mayor compartido con la mensajería de Swift, las APIs y el estándar ISO 20022 crea una infraestructura aún más poderosa, capaz de integrar controles y cumplimiento desde el inicio de cada transacción”, explicó Pérez-Tasso.

Interoperabilidad y resiliencia

La integración blockchain complementará las mejoras recientes en las “vías” de pago tradicionales y las nuevas soluciones de interoperabilidad que buscan acelerar y hacer más predecibles las transacciones internacionales.

Pérez-Tasso subrayó que Swift seguirá avanzando en dos frentes: mantener la excelencia operativa y regulatoria del sistema actual, mientras prepara su infraestructura para el futuro digital.

“La fortaleza de una infraestructura viene de la innovación en capas. No es una cosa o la otra: es ambas. Y estamos convencidos de que el todo será mayor que la suma de sus partes”, afirmó.

Colaboración global

Instituciones financieras de 16 países participan en el diseño del nuevo libro mayor. Entre los más de 30 bancos que colaboran con Swift destacan:

Banco Santander, Bank of America, BBVA, BNP Paribas, Citi, Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan Chase, Itaú Unibanco, MUFG, NatWest, Standard Chartered, TD Bank, Wells Fargo y Westpac, entre otros.

El futuro de los pagos digitales

El libro mayor compartido se considera una extensión natural de los proyectos de activos digitales que Swift ha estado probando en los últimos años. La organización también desarrolla soluciones para asegurar interoperabilidad entre redes públicas y privadas, permitiendo transferencias de valor sin fricciones entre distintos sistemas.

“Este es un paso fundamental hacia el futuro de los pagos. Una plataforma poderosa que puede ser aún más transformadora en los próximos años”, concluyó Pérez-Tasso.

Claves del proyecto Swift Blockchain Ledger

  • Qué es: un libro mayor blockchain que registra en tiempo real las transacciones entre instituciones financieras.
  • Para quién: bancos que buscan ofrecer pagos más rápidos, transparentes y seguros.
  • Beneficios:
    • Visibilidad y previsibilidad en tiempo real.
    • Cumplimiento automatizado mediante contratos inteligentes.
    • Interoperabilidad con redes tradicionales y emergentes.
    • Capacidad para mover valor tokenizado de forma regulada.
  • Primer caso de uso: pagos transfronterizos instantáneos y continuos.
  • Socios: más de 30 bancos y la firma Consensys.
  • Estado actual: desarrollo de un prototipo conceptual, con fases posteriores de prueba y despliegue.

Fuente: SWIFT

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *