El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció la culminación del canje de pagarés por bonos, una operación autorizada por el Consejo de Gabinete mediante el Decreto de Gabinete No. 33 del 26 de agosto de 2025. La medida transforma instrumentos no negociables en activos líquidos de mercado.
Con esta operación, el patrimonio fiduciario del ahorro soberano asciende a aproximadamente USD 3,028.8 millones. Según el MEF destacó que se trata de una decisión técnica y prudente, orientada a fortalecer las reservas del país y mejorar el desempeño fiscal.
El canje permitió convertir pagarés en bonos del Estado con valor de mercado equivalente, lo que robusteció el portafolio del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) al dotarlo de instrumentos líquidos y comercializables.
Entre los principales beneficios, la operación otorga mayor liquidez al FAP, reduce costos de financiamiento al sustituir pagarés con tasas más altas por bonos de menor rendimiento promedio, y disminuye la deuda neta en USD 1,153.9 millones.
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, señaló que la transacción fortalece simultáneamente la posición del FAP, el flujo de caja y el perfil de la deuda pública: “Cumplimos con responsabilidad: más liquidez para el ahorro soberano y menor costo para el contribuyente. Convertimos pagarés en activos de mercado sin pérdida de valor y reforzamos las reservas patrimoniales del país. Es una decisión técnica y prudente a favor de la sostenibilidad”, afirmó.
Fuente: MEF