. La industria de la construcción representa un pilar fundamental de la economía global, aportando aproximadamente el 13% del PIB mundial.

. Factores como la reconfiguración del comercio global, la implementación de nuevos aranceles, restricciones comerciales y la evolución de bloques económicos han creado un contexto empresarial marcado por la incertidumbre.

Panamá, septiembre 23 de 2025 – A medida que la industria de la construcción crece, también aumentan las presiones asociadas al riesgo financiero, los procesos de licitación y contratación y la preocupación por la disponibilidad de mano de obra calificada, entre otros riesgos, según un informe publicado por Marsh.

El reporte global de Riesgos en el sector construcción 2025, elaborado por Marsh, principal corredor de seguros y asesor de riesgos del mundo y una empresa de Marsh McLennan (NYSE:MMC), revela que más del 28% de los encuestados identificó la inflación y la volatilidad económica como el riesgo empresarial más relevante.

A estos desafíos se suman el aumento de los costos de materiales (16%), las dificultades en licitaciones y contratación (13%), así como la retención de talento (11%), interrupciones en la cadena de suministro (9%) y riesgos cibernéticos (6%), como los principales riesgos que están transformando la manera en que operan las compañías del sector.

Este entorno se ve intensificado por factores externos como la reconfiguración del comercio global, la implementación de nuevos aranceles, restricciones comerciales y la evolución de bloques económicos, los cuales han creado un contexto empresarial marcado por la incertidumbre.

“El riesgo financiero se perfila como la principal preocupación para los contratistas, un reflejo claro de los desafíos actuales que enfrentamos con el incremento de las tasas de interés y las tensiones geopolíticas que presionan las cadenas de suministro globales”. Apuntó Jean Paul Hart, Líder Regional de Construcción e Infraestructura para Marsh Latinoamérica y el Caribe en el evento Sector Construcción – Construyamos el futuro en Panamá.

El estudio, basado en encuestas a más de 230 contratistas, líderes que se encontraban entre los 10 primeros por volumen de negocios en América del Norte, Reino Unido, Europa, Asia, América Latina, India, Oriente Medio y África (IMEA) y la región del Pacífico, indica además que, más de dos quintas partes de las empresas están implementando procesos de precalificación y evaluaciones de riesgo rigurosas para sus subcontratistas antes de presentar ofertas, mientras que un 39% negocia con mayor firmeza los términos contractuales para transferir o mitigar los riesgos.

Un dato relevante que expone el informe es el incremento significativo de ciberataques reportado durante 2024. No obstante, la adopción tecnológica continúa en ascenso, con las tres tecnologías más utilizadas o planificadas por contratistas hacia junio 2025, siendo: las aplicaciones móviles (89%), sistemas de gestión de proyectos basados en la nube (84%) y plataformas de integración de datos (83%).

“El impulso hacia la digitalización no solo mejora la eficiencia, sino que también fortalece la capacidad de anticipar y gestionar riesgos, clave para la resiliencia del sector”. Señaló Jean Paul Hart, Líder Regional de Construcción e Infraestructura para Marsh Latinoamérica y el Caribe.

Finalmente el reporte advierte que las interrupciones en la cadena de suministro, -debido a retrasos, planificación deficiente, limitaciones en recursos y costos imprevistos que generan sobrecostos- impactan directamente en los cronogramas y presupuestos, constituyendo uno de los principales riesgos identificados por los encuestados.

Nota de Prensa | Panamá Banking News publica este contenido tal como fue enviado por la empresa o institución emisora. No representa una valoración editorial. La responsabilidad del contenido recae exclusivamente en el remitente.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *