El Canal de Panamá inició este miércoles su primer acercamiento al mercado con miras al desarrollo de un gasoducto que formará parte del nuevo corredor energético de la ruta interoceánica. Al evento, realizado en la capital panameña, asistieron más de 45 representantes de empresas del sector energético a nivel global.
El proyecto contempla un gasoducto de 76 kilómetros de extensión, con capacidad de transferencia de hasta 2.5 millones de barriles por día, respaldado por terminales marítimas en el Atlántico y el Pacífico. Se trata de la primera gran obra de esta nueva plataforma de infraestructura, diseñada para fortalecer la competitividad del país y responder a la creciente demanda del mercado mundial de productos energéticos.
De acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el corredor permitirá transportar propano, butano y etano entre el Golfo de México y el noreste de Asia, liberando capacidad de la vía interoceánica sin requerir un mayor uso de agua. La iniciativa busca, además, optimizar la confiabilidad y reducir los tiempos de espera de los buques, garantizando la competitividad del Canal a largo plazo.
Durante esta fase inicial, la ACP recogerá retroalimentación de potenciales concesionarios sobre la estructura, roles y modelo de concesión. El proceso incluirá tres etapas: precalificación de empresas, interacción y diálogo con los precalificados, y la selección final del concesionario. Esta última está prevista para el cuarto trimestre de 2026.
Entre las compañías que participaron en este primer acercamiento al mercado se encuentran ExxonMobil, Shell, Mitsubishi, Sumitomo Corporation, Vitol, Phillips 66, Puma Energy, Energy Transfer, SK Energy, Ultranav, Promigas, entre otras de alcance global.
La ACP enfatizó que el proyecto cumplirá con estándares internacionales de seguridad, protección ambiental y excelencia operativa, en línea con el compromiso institucional de mantener el liderazgo estratégico del Canal en el comercio mundial.
Fuente: Canal de Panamá