Al cierre de julio de 2025, la cartera bruta de créditos locales del Sistema Bancario Nacional (SBN) ascendió a USD 64,592.2 millones, registrando un crecimiento interanual de 2.8% (USD +1,746.7 millones). Este desempeño, aunque positivo, refleja una moderación frente al ritmo observado en meses anteriores, lo que sugiere una pérdida de dinamismo en la actividad crediticia. Dicha desaceleración podría estar vinculada a una demanda más contenida y a los efectos rezagados de los cierres ocurridos en el segundo trimestre, aun cuando estos ya han concluido.
El sector público mantuvo un ritmo sólido de expansión, con un aumento de 11.9% (USD +232.0 millones), reflejando una mayor ejecución de gasto e inversión financiada por la banca de licencia general.
Desde una perspectiva sectorial, el crédito agrícola lideró el crecimiento relativo, con un alza de 9.2% (USD +49.8 millones), impulsado por condiciones favorables del mercado y programas de apoyo público. En términos absolutos, el sector comercio explicó la mayor parte del incremento, con un crecimiento de USD +983.9 millones (+7.7%), en línea con la recuperación de la demanda interna y mayor rotación de inventarios.
También se observó un comportamiento positivo en los créditos al consumo personal, que aumentaron USD +673.0 millones (+4.8%), y en el segmento hipotecario, con un crecimiento de USD +333.3 millones (+1.6%), lo que refleja cierta resiliencia en el financiamiento habitacional. En contraste, el sector industrial registró una leve contracción de 0.6% (USD 22.4 millones).
Por otro lado, la cartera de construcción se redujo 7.4% (USD –366.3 millones), afectada por una menor ejecución de proyectos privados y un entorno aún desafiante para nuevas inversiones. También se observaron caídas en pesca (–9.7%), actividades financieras y de seguros (–5.8%), ganadería (–0.2%) y minas y canteras (–0.3%), reflejando debilidades persistentes o especialización limitada en estos segmentos.
En términos de concentración, los cuatro sectores más relevantes, hipotecario, consumo personal, comercio e industria, representan aproximadamente el 82% de la cartera interna total.
Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá